Ficha de personaje: Julia (nombre provisional)

Ficha de personaje.

Ossip ha creado una ficha de personaje. La escribe con letra diminuta, prácticamente ilegible, con su lápiz mordisqueado, en un pequeño bloc de papel cuadriculado. Cuando termina tiene el cuerpo entumecido, sudado, y unas ganas de orinar que le punzan en los segundos que llevan desde su escondido rincón de la biblioteca pública a los servicios. Allí están todos los sitios ocupados, hay un gran ajetreo de cisternas y risas de estudiantes, letreritos rayando la pared y un sin casa aseándose frente al lavabo. Si Ossip tuviera que alinearse en alguna fila, la de estudiante o la de sin casa, no sabría muy bien cuál elegir.

1. Aspecto físico.

a – Sexo, edad.

En el momento que suceden los hechos entre 35 y 40 años. Mujer.

b – Tamaño, color, peso, cabello, belleza.

Aprox. 167 cm. De tez blanca, piel muy fina y suave, que se irrita con facilidad, enseguida se le quedan marcas por lo que siempre lleva consigo crema hidratante. Su cabello es negro, lo lleva cortado con media melena, más largo por detrás que por los lados. A veces se hace una coleta pequeña y alta. Cuando va a dormir se pone unos de esos ganchos con púas de plástico color amarillo. En alguna ocasión pensó en cortárselo muy corto.

Aunque no tiene una figura extraordinaria si la analizamos por partes (su cintura no es excesivamente estrecha y su culo no destaca demasiado, sus pechos son más bien pequeños y sus piernas no pasan de normales), si la vemos en conjunto tiene un encanto irresistible: nadie puede quedar ajeno a él, ni hombres ni mujeres. Ese encanto radica en gran medida en su manera de comportarse, que ya indicaremos después.

Destaca de su físico su rostro. Es ovalado, con unos ojos de tamaño medio, a veces marrones, a veces verdes, con reflejos de sus risas, de sus ironías, de sus estados de ánimo y, de fondo de todo esto, con un mirar especial que da a quien mira la sensación de ser querido a pesar de todos los errores, de todas las debilidades, esos ojos parecen estar orgullosos de querer y, a la vez, dan la sensación, muy al fondo, a penas un puntito en lo profundo de la mirada, de estar un poco desamparados, como sabiendo que al final del cariño está el dolor.

Sus ojos también miran a veces ingenuos, se vuelven ojos de manga, redondos, abiertos y muy quietos, ojos que parecen interrogar sobre el porqué de las cosas y, a la vez, sorprendidos por un porque que siempre intuye de antemano. En su rostro también destaca la sonrisa que explota en risa a la menor oportunidad. Su boca es carnosa y sensual, apetitosa de besar. Sus labios pintados muy rojos son una de las cosas más apetitosas que nadie puede imaginar.

c – Vestimenta.

Por supuesto lo más peculiar en ella es cuando se viste de negro. Ese color le da un aire de mujer de película francesa (estoy pensando en Irene Jacob en Rojo o en La doble vida de Verónica, de Kieslowski), una mujer de esas que dan ganas de seguir por la calle, no por su atractivo explícitamente sexual, sino por ese aire de café parisino y copa de coñac que ella transmite.

El conjunto suele consistir en unos pantalones negros (algunas veces un mil rayas), un suéter negro y un abrigo negro hasta los pies si es invierno. En verano el abrigo y el suéter son sustituidos por una blusa negra con tirantes que deja sus hombros al aire. No le gusta nada llevar falda, pero si es necesario socialmente lo hace.

No creo que podamos decir que tenga un gusto especial en vestirse aunque es curioso que nunca se suele poner vaqueros. No suele llevar sujetador y a veces es delicioso asomarse a sus senos desde arriba y ver furtivamente sus pezones rozando la suave tela de su blusa de tirantes.

Normalmente no se arregla demasiado, pero cuando lo hace está arrebatadora. Se pinta esos labios carnosos de un rojo intenso y los ojos con kool que trajo años atrás de Marruecos. Algunas veces se pinta dibujos en el cuerpo con henna, listos para ser descubiertos.

Por lo demás, nada destacable, de vez en cuando se pone un vestido de marca, carísimo, para asistir a algún evento. Para diario le gusta ponerse de vez en cuando ropa blanca, color que no le sienta nada bien. En cuanto a la ropa interior es bastante tradicional,  aunque de vez en cuando sorprende con un sexy body. El color suele ser negro, claro.

d – Higiene.

La normal en nuestra época. Ducha diaria. Tampoco es demasiado escrupulosa, si hay que mancharse se mancha.

e – Tics.

Tiene dos gestos, no llegan a tics: uno es un fruncimiento de los labios, apenas imperceptible, cuando está concentrada en algo. Si la concentración va a más puede llegar a formar un beso con sus labios.

A veces, en alguna situación muerta, sin interés y algo fastidiosa, se queda mirando e hincha y deshincha varias veces ambos carrillos. Un ejemplo puede ser en la cola del supermercado (ella odia comprar), o esperando en la ventanilla del banco a solucionar una gestión. Es algo muy leve, pero con ese gesto parece expresar que está preparada para afrontar algo que le disgusta.

f – Cicatrices, marcas, defectos físicos.

Tiene una mancha en la parte inferior izquierda de su nalga derecha, justo al inicio de la parte de atrás de la pierna. También una verruga en la mitad de la parte derecha de la espalda. Ella mantiene que la mancha se debe a un antojo no satisfecho de su madre embarazada.

Tiene una dolencia en la espalda que le provoca de tanto en tanto crisis de dolor que sólo puede combatir con anti-inflamatorios y descanso. En una ocasión tuvo que guardar cama durante 4 meses por este motivo.

g- Actitud corporal.

No es nada deportista y su cuerpo no transmite dinamismo o un estado de forma más allá de lo normal en cualquier persona. De vez en cuando se apunta a alguna actividad de esas que ofertan para los urbanitas insatisfechos: yoga, taichi, etc. Mantiene la disciplina de ir un par de meses y luego se olvida hasta la próxima vez.

Destaca en ella su proximidad con la gente, es cercana corporalmente, le gusta tocar al interlocutor y demostrarle, por debajo de la conversación, que lo que importaba es estar juntos. Destaca en ella también su jovialidad y su cálida sonrisa que en un momento se convierte en alegre carcajada. La gente se siente seducida por ella.

2. Historia.

a – Lugar de origen.

Proviene de una familia de clase media-media de una ciudad media (unos 700.000 habitantes).

b – Familia, parientes, amigos.

Su padre es celador de la seguridad social. Un hombre muy afable y ocurrente (ella se parece a él), festero y bebedor. Hombre ya de edad cercana a la jubilación, tiene serios problemas de salud (operación quirúrgica para extirparle un tumor). Su madre se ha dedicado siempre a su casa, es una mujer callada, sin demasiado protagonismo hasta el momento en que su marido enfermó.

Tiene tres hermanos: 2 chicas y un chico. Ella es la segunda tras su hermana Lola, luego viene Carmen y el chico se llama Santi. Se lleva muy bien con su hermana la mayor y no tan bien con el chico. Con su hermana Carmen tiene una relación tormentosa y difícil: Carmen es una persona débil que requiere su ayuda a cada momento. Ella se la da, pero al momento se siente mal y se lo reprocha.

Se casó muy joven con un joven nacionalista de mucho futuro y dinero. Se pusieron a vivir en un lujoso chalet hasta que el chico (Salva) ocupó un puesto en Barcelona y ella iba los fines de semana hasta allí para estar con él, ya que entre semana cursaba sus estudios en la universidad. Al poco se separaron. En el momento de la historia (han pasado 14 o 15 años) convive con un hombre con el que se ha comprado una casa.

No tiene muchos amigos, si acaso 2: Ramón y Quique, una pareja homosexual. Ejercen de confidentes y consejeros suyos.

c – Ambiente y educación familiar. Ambiente de amistades.

No ha tenido una rígida educación, pero en ella se nota aún ese poso de educación que las familias de los sesenta todavía transmitían a sus hijos, quizá porque todavía no tenían que competir con todos los medios de comunicación que vinieron después.

Nunca tuvo demasiada cercanía con su madre (al poco de enfermar su padre esto cambió, ambas se acercaron y se comprendieron, sobre todo se dieron cuenta de lo mucho en común que tenían como mujeres). Tampoco tiene una relación próxima con sus hermanos, sólo con la mayor, Lola, en ciertas épocas. Conoció a su marido muy joven (unos 18 años) y se fue a vivir con él.

Sus amigos son modernos y cultos. Viven en una casa de campo cercana a la ciudad donde a ella le gusta ir a descansar cuando se siente mal. Ramón le inculcó el amor por la Ópera hasta el punto de que hoy en día es capaz de recitar de memoria muchos pasajes. De vez en cuando organiza viajes al extranjero con sus amigos. También le encanta irse con ellos a balnearios.

d – Estudios.

Se licenció en Historia del Arte por la universidad de su ciudad (1989). Coincidiendo con su separación se trasladó a París para doctorarse en Historia del Arte (junio 1989), haciendo su tesis sobre el cuadro Las señoritas de la calle de Avinyó, de Picasso. Allí repitió una intensa historia de amor con el mismo chico (Jean Luc) con quien la había tenido 8 años antes en una anterior estancia en la casa de su tía en París, al que llegó en un inolvidable viaje en tren leyendo Rayuela y descubriendo a Cortázar.

Tras doctorarse (junio 1991) obtuvo una beca en el Museo Picasso de París (1992/93), ocupación que alternó con la realización de un master sobre el mercado del arte en la universidad de Paris I Pantheon – Sorbonne (octubre 1992/ junio 1993).

e – Profesión. Trabajo.

Su profesión es gestora de museos y galerías de arte. Su especialidad es el arte contemporáneo. También escribe artículos en revistas y, en el momento de la acción, trabaja de asesora de varias galerías y coleccionistas privados.

f – Hechos clave de su vida.

  • 16/05/1965: Nace
  • Junio de 1981: primer viaje a París. Allí tiene un romance con un chico (Jean Luc).
  • Septiembre de 1983: Se va a vivir con su novio Salva.
  • Octubre de 1984: Comienza sus estudios de historia del arte en la universidad.
  • Noviembre de 1984: Se casa con Salva por el juzgado. A su boda sólo acude de su familia su hermana Lola.
  • Abril de 1989: Se separa de Salva.
  • Junio de 1989: Se traslada a Paris y se instala en casa de su tía Paula.
  • Agosto de 1989: Se encuentra en el mismísimo Pont de les Arts con Jean Luc, ante tal evento no puede menos que retomar ese mismo día la historia de amor que tuvieron 8 años antes.
  • Septiembre de 1989: Inicia su doctorado. Su tesis tratará sobre Las señoritas de Avignon.
  • Junio de 1991: Se doctora y gana una beca en el museo Picasso de París que disfruta desde enero de 1992 hasta diciembre de 1993. En octubre de 1992 comienza a cursar un master sobre mercado del arte y gestión de galerías de arte en la universidad Paris I Panthéon – Sorbonne. Lo finaliza en junio de 1993.
  • En enero de 1994 regresa a España donde comienza a trabajar de subdirectora en la galería de arte “El sur”. En octubre es nombrada directora de una nueva sucursal que la empresa abre en la ciudad. Hasta 1999 alterna su trabajo en “El sur”, con diferentes colaboraciones en revistas de arte.
  • Al poco tiempo de instalarse en España conoce a un hombre, Ximo, con el que vive en la actualidad de la narración.
  • En 1999 abandona “El sur” para dedicarse al aseoramiento de diferentes galerías y coleccionistas. Esta labor la compagina con la gestión de una librería / galería de arte / cafetería que ella misma ha montado en la ciudad. Se llama Sietelunas.

3. Psicología.

a – Carácter.

Tiene una personalidad contradictoria. Con la gente que le rodea es muy simpática, muy amable, está siempre dispuesta a hacer un chiste, una gracia, alguna salida poco convencional que quite tensión a cualquier situación. Es, en suma, encantadora. Cualquier persona que hable con ella en el ámbito laboral o público queda instantáneamente seducida por su desparpajo y su risa. Se trata de una persona muy cálida, de esas que con sus gestos o su mirada simplemente te hacen sentirte bien, relajado, amigo.

No siempre es así, claro. Cuando una persona por el motivo que sea le cae mal es con ella inexorable, no le da ninguna oportunidad y la ignora completamente si puede y, si no le queda más remedio que tratar con ella, es fría y adusta sin disimulo

Cuando está en los círculos más íntimos es diferente. Puede ser la persona más dulce del mundo, acoger a sus amigos con muchísima ternura e intentar que a cada momento se sientan lo más confortablemente posible. Es una persona que mima lo que quiere.

Junto a esto, y sin ningún motivo aparente, puede transmutar en una persona callada, hosca, como herida, encerrada en sí misma. En estos momentos es muy difícil acceder a ella. Si se intenta razonar es peor porque ella no da pie a ello: se siente dolida, abandonada por los demás. Es como si un hastío de la vida y de todos se hubiera apoderado de ella, como si todo y todos la hubieran decepcionado, traicionado en el caso de los más allegados. Cuando atraviesa estas crisis nada de lo que hagan quienes la rodean estará bien: si intentan consolarla los rechazará, si no lo hacen se lo reprochará.

Hasta que no se ha vivido con ella alguna de estas crisis nadie puede darse cuenta de lo desangelada que está, de sus miedos, de los esfuerzos que le cuesta ser esa persona que a todo el mundo le parece tan natural, tan segura de sí misma. Los que la conocen bien la han visto temblar y llorar por miedos que solo ella conoce. Es como si se desgarrara por dentro para ser por fuera. Necesita muchísimas cosas que ella cree que la gente no le da, es por esto que a veces actúa injustamente, pensando que sus acciones está justificadas por el egoísmo de la gente hacia ella.

Es sumamente desenvuelta. Sabe afrontar cualquier situación con el desparpajo suficiente como para salir airosa. Aunque parezca lo contrario, nunca actúa alocadamente, siempre sopesa primero lo que debe hacer y, normalmente, elige acertadamente. Quizá por esto es tan bien valorada profesionalmente.

Las contradicciones llegan a un punto superior en los terrenos de la ética y la moral. Se trata de una persona muy ética en su sentido más personal, es decir, las normas de esta ética no vienen dadas, al menos entera y directamente, por las convenciones sociales y educacionales (aunque tienen su peso importante, claro), se trata más bien de certezas de comportamiento que ella lleva consigo: cosas que nunca haría (o sí haría) porque en su interior algo le impide hacerlas.

En el terreno de la moral es una persona absolutamente liberada, absolutamente falta de prejuicios. No juzga a nadie y, sobre todo, acepta a las personas como son, conoce perfectamente las debilidades humanas, las suyas y las de los demás, y ama a los que ama por esas mismas debilidades. No puede ser fiel en el plano sexual (tampoco se lo exige a los demás), pero en cambio es completamente leal con las personas que ama y, aún si cabe más, con sus amigos.

b – Humor.

Tiene un sentido de la ironía campechano y explosivo, cautivador. Su risa explota en una carcajada que abraza a la gente. Casi todo el mundo se siente bien a su lado. No le gusta nada que le hagan bromas sorpresa o regalos sorpresa. Es una persona muy afable.

Cuando se enfada no suele ser agresiva, normalmente se refugia en el silencio e intenta apartarse. En ocasiones estalla en un ataque de ira en el que puede ser muy agresiva e injusta con gente que no lo merece. Tras esto llora en silencio.

c – Inteligencia.

Es una persona de inteligencia normal si esto quiere decir algo. Lo que más destaca en ella es que sabe escuchar y, por lo tanto, entender. Es, la mayoría de las veces, lógica y con buen sentido común. No suele ponerse nerviosa (por fuera) ante los problemas y resuelve bien los imprevistos. Es muy eficiente en el trabajo. Tiene ascendencia sobre la gente, sus opiniones son bien recibidas siempre.

d – Motivaciones.

Cuando trata con ella, la gente se encuentra ante una persona tan coloquial y natural que parece que no tenga ningún interés material o particular en nada. Y de hecho no lo tiene, al menos interés en bienes materiales o en prestigio social. Por supuesto tampoco los rechaza, pero no son ni muchísimo menos una motivación para ella, los disfruta de una forma lateral y poco consciente. No hace nunca ostentación de riquezas ni joyas (de hecho prácticamente no tiene). Sus únicos caprichos son comprar obra de pintores emergentes que ella misma descubre y libros antiguos y exclusivos que compra por Internet.

Sus motivaciones son mucho más complejas y profundas: su motor para cada cosa que hace en esta vida es gustar a los demás, ser querida. Necesita con toda su alma sentirse querida por los demás (no por todos). Este puede ser el motivo de que sea tan encantadora y, a la vez, la causa de sus problemas, de sus cambios de humor y de sus bajones emocionales: al parecer nunca llega a sentirse tan querida como ella necesita y esto llega a frustrar sus relaciones amorosas. La relación más larga que ha tenido, con Ximo, el hombre con el que vive, se ha estabilizado en una amistad en la que ambos se sienten a gusto, en la que no se exigen nada y en la que se permiten otras relaciones externas. Es con sus amigos con los que ella puede relacionarse sin las tensiones que conlleva una relación amorosa.

e – Gustos.

La pintura en primer lugar, por supuesto (dentro de ella ya iremos viendo, pero apuntar ahora a los prerrafaelistas, Picasso y el primer renacimiento). También en primer lugar la literatura (aquí en primerísimo lugar Saramago (memorial del convento), Pessoa, Allan Poe, el Dante y Cortázar, Alberto Manguel. Ya pondremos más).

La ópera es su gran pasión. La introdujo a ella su amigo Ramón. Su Ópera preferida es La Bohème y su cantante preferida es Victoria de los Ángeles, sin olvidar a María Callas. Su aria preferida es Oh mio babbino caro, de la ópera Gianni Schicchi, de Puccini.

Le gusta pasear sola por la noche cuando hay luna y planchar, le encanta planchar (historia de la gitana que canta en la calle mientras ella plancha). También le gusta mucho cantar viejas coplas al oído y caminar por la calle cogida del brazo de su hombre.

Es muy aficionada a la conversación tranquila, queda e íntima. Le encanta narrar cosas de su pasado o el de su familia o amigos con complicidad y perderse en segundas líneas de narración que en el momento menos pensado la devuelven a la principal. Sería una gran narradora de cuentos.

Cuando termina su jornada laboral, sobre todo si está en casa o en algún sitio relajada, le gusta fumar marihuana. También consume cocaína con una periodicidad media, cada dos o tres semanas, depende de la ocasión.

f – Traumas.

No creo que llegue a trauma, pero hay cosas que tiene en su interior que determinan muchos de sus comportamientos.

Tuvo una adolescencia complicada. Era una joven poco agraciada según cuenta ella. Desde que empezó a salir con sus amigos fue muy promiscua siempre (quizá por esa necesidad de gustar). Tuvo problemas en casa y a los 16 años la abandonó para irse a vivir con dos amigas en un pequeño piso del centro. No volvió a tener relación con sus padres hasta muchos años después. Ella intenta recuperar ese tiempo perdido con sus padres visitándolos a menudo y, sobre todo, recuperando la cercanía de su madre.

A ella le encantaría ahora tener un hijo, pero no lo tiene por dos razones:

Ximo no quiere

No está segura de poder ser una “buena madre”

4. Posición y función en el relato.

Tiene una posición principal.

Si todo el relato se genera por una búsqueda que son varias (Gonzalo busca reconstruir la vida de Sara tal y como ella hubiera deseado vivirla, D. Salvador busca olvidar su vida y la de Sara, Alejandro busca recuperar una vida perdida encontrando el cuadro de la vela y la mujer de negro es aquello que encuentra Gonzalo sin esperar, sin buscar, es el compendio de todas las búsquedas y, claro, significará la pérdida por excelencia.

Pin It on Pinterest

Share This
A %d blogueros les gusta esto: